lunes, 22 de febrero de 2021
domingo, 21 de febrero de 2021
¡Por favor!!
lunes, 15 de febrero de 2021
Acentos.-
Acentos.-
Olivenza.“Las Noras” Piris. Todos con un fuerte acento se
ganaron a pulso respectivas tildes que desde mi habitual observación ambulante
les otorga criterios por derecho propio. Olivenza en su escorado y nostálgico
lugar a sur suroeste de esta provincia
extrema, es sin duda una ciudad con un carisma especial, pues antes de ser de
España ya lo fue de Portugal.
Olivenza es un núcleo ciudadano amable, comunicativo, y por
tanto cercano. En sus calles y recoletas plazuelas se chamuya un acento singular y muy mundano.
Por tanto, no sabes si estuvieras en alguna ciudad de México o en la inmediata
Andalucía, o saboreando el aroma de un café con asoleadas soñolencias allende
la Lisboa antigua y señorial. Último refugio y baluarte del caché europeo. Olivenza
conserva y expone ese batiburrillo parlante tan suyo, acentuado y sincero,
campesino y coloquial.
Olivenza es puerta ganadera de la ‘Janda extremeña’ de
bravo, que entre alcornoques y encinas
es dueña y señora de un microclima que busca aromas fluviales hacia el sur,
bogando paralelo el Guadiana hacia donde éste afana su destino atlántico para
hacerse universal. En estos andenes ya próximos al confín de Sierra Morena es
habitad ideal del ganado bravo y el cochino Ibérico por excelencias, donde se
asentaron desde siempre, hierros ganaderos de fuste y postín.
Sobre el sendero que nos conduce al sur, dirección Alconchel se encuentra el sencillo y austero
cortijo, emblema de esta noble y sencilla familia de Bernardino Piriz “Las Noras” donde su Sr Padre, don Bernardino Piriz Carballo,
tuvo a bien fundar y grabar a fuego su acento de ganadero antiguo sobre esta
ganadería allá en los años cincuenta con reses
Cunhal Patricio: sangre de Tamarón
en su origen Parladé. Entipados;
bajos y reunidos, bonitos de cara; con
los que hicieran soñar el toreo de otro
tiempo a figuras de la talla de Manolo Vázquez, Ángel Teruel, Curro Romero,
Manzanares padre; Luis Reina; Enrique
Ponce, Antoñito Ferrera; y un
sinfín de toreros que pasaron por esta
seria y honesta finca de bravo en donde fueron atendidos con toda gentileza,
todo aquel aficionado que pasara por allí, como es el caso de este, su servidor
que ahora esto suscribe.
Mi relación de amistad con esta familia se remonta a los
años sesenta; que en mi calidad de
industrial feriante asistía a las ferias de Olivenza con mis autos de choques,
y tuve entre aquella juvenil clientela, por afinidad a Juan Antonio Piriz Borrallo; el primero de los hermanos con el que
hice mi contacto de amistad. Aún
recuerdo tener colgada en el despacho de la taquilla de mi auto-choque aquella
foto de un utrero, salpicao’ algo burraco, y entrepelao, de nombre
“azucarero” herrado en “Las Noras” y obsequio de Juan Antonio Piriz; el que
solía darme compañía en aquellas tardes
noches de feria oliventina ocupando una
butaca contigua a la mía vendiendo
fichas, para después ir conociendo al resto de su familia. Cipriano, Coque,
Bernardino, como a sus hermanas y a su Sr, padre.
Bernardino (hijo) y
contemporáneo mío, cierto día de aquellas ferias agosteñas a las que solía acudir con mis auto-choques, tomando unas copas en el Casino de su Olivenza
en un ambiente taurino de seria vitola, sabiéndome aficionado fue el que me animó
a presenciar la novillada de aquella tarde, recomendándome asistir a la
presentación en primicia de un jovencísimo novillero valenciano que se
acartelaba como Enrique Ponce. Certera observación del ganadero; la que ahora se
me antoja, fuera toda una premonición a lo grande, de lo que llegó a ser este
magno torero.
Con los Piriz
Borrallo, siempre me uniera una sana amistad como la afición a los toros que
mantuve con otros oliventinos ya fallecidos, Jerónimo “Jero” gran aficionado y su hermano menor,
el que expendía las entradas en la taquilla de la Plaza; o Antonio el de
Pensilvania. Después a Marceliano y
Pablo Ortiz. Exquisitos aficionados de una época en que solíamos coincidir en
festejos de su Olivenza y Zafra como en Almendralejo; Badajoz, Jerez de la Fra,
y Feria de abril sevillana, ¿e incluso en agosto en la Malagueta?. Días de vino
y rosas para aquella juventud vivida.
Podría seguir relatando gratas situaciones compartidas con
personas de esta ciudad tan singular en donde tuve infinidad de relaciones,
como el locuaz Manolo Juan, el antiguo “Droguero” Luis Heredero; el de “Cuatro Caminos” (Lugar de parada
obligatoria a la hora de copas y
almuerzos) y un sinfín de personas y personajes tan castizos que diera esta
bella ciudad de Olivenza. Como para escribir un “libro de viajes”.
Hoy al decidirme escribir
por el amigo ido, Bernardino Piriz Borrallo; este modesto artículo me inundan
de nostalgia otros tiempos quizás mejores, aunque de fatigas por el duro
trabajo que tuve como eterno trashumante, dedicado al noble oficio de ir de
feria en feria buscando con honradez y espíritu de serio comerciante, atender
mis atracciones. Hoy me siento muy satisfecho por el deber cumplido ante la ley
de mis mayores, (los que me inculcaron mi afición al Toro) todos dedicados al mismo trabajo, del que ahora ya jubilado
ostento como tercera generación ser
el ’decano’ de esta longeva y extensa familia de feriantes.
Fernando naranjo duran
15-2/2016
viernes, 12 de febrero de 2021
martes, 9 de febrero de 2021
Emigrante. -
Emigrante. -
(sonetillo)
Donde aurreskus y sardanas
tropiezas con el despecho
al buscarte por derecho
sustento en tierras lontanas.
Cual lamento de campana
el eco se hunde en tu pecho
y te persigue hasta el lecho
la ofensa siempre cercana.
Y esas lágrimas al fondo
rearman y determinan
defender ante su elenco,
aquel sentimiento jondo
del
Andévalo y su mina
cuando se arranca un flamenco!
Fernando
naranjo duran.
11/11/2007
@registrado el
derecho de autor.
Cosas de antes…
valdemorillo
Cope radio Almendralejo en su programa taurino “El
Burladero”.
Amenaza el Carnaval con
adentrarse en mis ciudadanos sosiegos, y el frío de este invierno “caliente” no
enfría las presiones de políticos de
tres al cuarto, como a la regia nobleza viendo
caer el mármol de membretes en condados inmerecidos sin claudicar al
desenlace de sus fechorías en una sociedad cutre y apoltronada en sus labores
cotidianas de “caridades” al garete y
oídos sordos, al atraco bajo bandera de sociedades “no lucrativas”?
Así como las fiscalías neopartidistas y provincianas que siguen encubriendo a los
cachorros de sus hienas más queridas, dejando en el más oscuro de los silencios
la muerte de Marta del Castillo. Esfumándose sus asesinos para siempre en el
pueblo más torero de todas las Españas. Cuna de Paco Camino y el Faraón; entre
los cientos que, allí nacieron toreros por la gracia de dios. Celosa guardiana del Carambolo, donde se guardará para siempre este asunto cuidadosamente trenzado, para dejarlo
sin resolver.
Mientras, el partido
del obrero español, alias, P.S.O.E. niega su apoyo parlamentario a la I.L.P. (o como carajo quieran llamar a estas
entidades “socorristas”) Bajo el rumor de la inminente vuelta de nuestra
fiesta nacional a Cataluña según nota ofrecida por el..
Sr. Albendera. ¡Bienvenido!
Esta afición le saluda
esperando usted sacuda,
al político engreído
alocado y poseído
perseguidor de lo
nuestro.
¡Dios le bendiga
maestro!
Por ayudar al torero
que asumió ser prisionero
y cobarde ante
cabestros!
Los Canorea Boys. No
conciertan con Canal Plus ofrecer al planeta aficionado disfrutar a lo grande
de la encerrona del Manzanares Iº del
Baratillo y V del Aljarafe. Al Mutamid de
las esencias poéticas de la Sevilla de peineta y brillantina con fuerte al olor
de buñuelos bajo el fulgor de miles “farolillos”
¿Como ver a Julián
López “el Juli” enfrentarse a la de Miura? Porque claro, ¿la del paisano Cuadri? “no cuadra” Ya para nada
interesa ¿para ver a los modestos “elegidos”para matarla? Como tampoco
contratar a Fandiño y al bravo de Urdiales. ¿Realmente Sevilla sigue poseyendo
el cetro de la afición por antonomasia? ¿O solo se trata de seguir en el redil
económico-maestrante? (en este caso) Tela de araña taurino-mercantilista que
acojona a toda la España aficionada. Ya se sabe de qué pie cojea la afición
sevillana. ¡Maldita sea! Nos dejan sin “asistir” a su aquelarres de arte y brujerías toreras a la
orilla del gran río..
Ayer en Valdemorillo
volvió la flauta a
sonar,
que manera de templar
Tomás Campo a sus
novillos.
¿Que despacio este
chiquillo
dejando atrás su pañosa?
Regalona y muy mimosa
¡poderosamente tersa!
Me atenaza esta
conversa.
¡Vamos a hablar de otra
cosa!
Fernando naranjo duran
8-2-2013
Por San blas y Candelarias.
Por San Blas
y Candelaria
Valdemorillo,
toros de Juan Pedro y Parladé.
Antonio Nazaret.
Juan del Álamo y Sergio Flores)
No me gustan los toreros
de absurdas lamentaciones,
hay que tener más cojones
para encelar los tinteros
y esconder bien el plumero
al público soberano.
Que
religioso y pagano
pone
cara de ajedrez
e
ilusionado otra vez
vuelve a extender su mano.
Pongo nota algún pupilo
señor Conde del Asalto.
más no
cause sobresalto
tómeselo usté tranquilo
y no se le enrede el hilo
pues temporada aún le queda.
¿Hoy? Algunos de canela
se fueron con las orejas;
merecen unas collejas
esta terna un tanto lela.
Fernando
naranjo duran
9-2-2013
lunes, 8 de febrero de 2021
Al cielo de Pardaleras.
Al cielo de Pardaleras.
Ayer se nos fue Ángel
Cruz.
El torilero elegante
del Coso de Pardaleras.
Ya no abrirá aquel portón
en más ferias
sanjuaneras
más, en los altos
celestes
se hablará del galardón
de dar puerta al
corridón
que mató Antonio
Ferrera.
Fuiste el piloto
arrogante
que surcaba toreando
por los alberos del
cielo
las embestidos del
viento
con tu frágil avioneta!
Cuánta tristeza amigo
ángel
¿quién me lo iba a
decir
que antes de verte de corto
dedicarte una elegía
a mi manera, y tan
pronto?
El cielo de Pardaleras
habitarás para siempre.
Vecino tú,
omnipresente,
donde tu casa y tu
Plaza
donde dejas tus amores,
alguien regará las
flores
que esperabas ver
crecer,
como el eco de esos
óles
que una muleta desplaza
cuando un torero con
raza,
le para a un toro los
pies..
¿Te vas sin ver esa
imagen
sobre mis lienzos
toreros
de aquel juncal
torilero
al que prometí el
esbozo?
Mi desgastada visión
rubricará mi renglón
sin quedar en saco
roto,
y dedicaré a tu imagen
de apostura ante el
portón,
la dignidad más torera
que torileros quisieran
parecerse a ti,
¡Señor!.
Fernando naranjo duran.
08/02/2021
jueves, 28 de enero de 2021
Dolor gallego
Dolor
gallego
-A Luz Casal-
¿Con
cuánto dolor describes
ese
nido de carcoma?
desátate
tú maroma
y
siéntete por siempre, libre,
de
saudades que hoy asoman.
Mi
verso lleve alegrías
a
esa pena que te ahonda,
mujer,
tan frágil alondra
que
anudas alferecías
sobrevolando
zozobras.
Desde
mi tierra, un clavel,
para
tu vuelo de azogue
y
cantando desahogues
abordo
de un buen bajel
cruzar
esa mar salobre!
Fernando
Naranjo
7/1/2010
domingo, 24 de enero de 2021
Otra rosa para ti.-
Otra rosa para ti.-
De no existir vida mía
tendría que imaginarte
¿y no sé qué edad pondría?
Pues solo en ti buscaría
feminidad rebosante.
Para ofrecerte las rosas
del jardín de mis anhelos;
las cultivo con amores
regado con los rubores
de mi celo cosechero.
Que no te falten mis rosas
ni mis anhelos en flor.
Te amo yo, y entre otras cosas
no olvides tú ni un instante
que no te olvido, mi amor.
Por la tinta se adivina
que mi pluma enamorada,
anda cursiva y distinta
y presurosa a escribir
en la distancia encelada.
fernando naranjo duran
24-1-2021
domingo, 17 de enero de 2021
Al poeta de la sierra.
Al poeta de la
sierra. –
Federico Martín
Delgado
Los Romeros-Jabugo
(Huelva)
De una sencilla manera
se ausentó ayer, Federico.
El poeta de la sierra,
dejando su alma se ha ido
entre sus versos cariño,
amante fiel de su tierra
que vistió en el funeral
su verde tapiz, de armiño.
Se ha llevado su guitarra
su pluma y pleno el tintero.
¿quizás para enjaretar
aplicado y sin demoras
seguir dedicando ahora
desde los altos celestes
a su sierra versos nuevos?
Qué triste el Valle florido
donde aquellos dos hermanos
llegados desde su Utrera
a esta Plaza recoleta,
dejaron premonitorios
de estupor por tal belleza
hondos pares de suspiros
que a Los Romeros cortejan.
Ve con ellos Federico,
cuéntales tú, cuánto amor
lograste poner al sol
y hoy aterido se encuentra,
tan huérfano de tu abrigo
de tu arraigo y diapasón
nuestro serrano rincón
te va a tener muy en cuenta.
Fernando naranjo duran
17/01/2021
sábado, 16 de enero de 2021
Ehh.. Oiga, ¿va usted a los toros?.
Ehh.. Oiga, ¿va usted a los toros?...
(vivencias de un viejo feriante)
Una tarde cualquiera, en algún punto de nuestro suelo ocurrió
¿He oiga, va usted a los toros? Pregunté
a una familia, un matrimonio de los de “antes” que se hacían acompañar de un
niño de ocho o diez años, un matrimonio de los que no hacen ascos a llevar a su
prole e iniciarlos en este viejo y costumbrista sentimiento hacia nuestra fiesta
más genuina. Sorprendido me observa el infante desde su párvula mirada,
mientras su padre dejaba entrever su resignación comentando a su vez, ¿es que
no ha mirado en las taquillas los precios de los tendidos? Cuando allá veo venir
un grupo de peñistas, de los que jalean cualquier cosa que se les ponga por
delante a los jefes de cuadrillas en un festejo en la feria de su ciudad. Más,
ya vienen “preparados, para animar la espera”, (como dijo aquel programa
taurino “Los Toros” del tío Pepe y su sobrino” en la radio de cretona de aquella Sevilla en mis tiempos de niñez
y adolescencia)
O aquellos ‘nuevos
acomodados’ que no dudan como nuevos
ricos presentarse en sociedad, y comienzan su andadura social asistiendo a los
tendidos de sombra, cuesten lo que cuesten para dejarse “ver” ¡pues no faltaba
más! Se adivina también la llegada de los que pasan al interior de “baracalofi”
que son más de los que usted se imagina. Este espectáculo, como casi todos,
está castigado por los “gañotes” de turno: políticos y autoridades locales, con
o sin graduación; o aquellos que soban las espaldas a los organizadores en
cualquier momento del año, con tal de “chorar” un pase, de callejón, o en
último caso subir al tendido, apretando los escaños é incomodando así al que honestamente
se rasca los bolsillos para subir a los incómodos aledaños de nuestros viejos
cosos.
Les cuento, a
propósito de esto; una vez en un pueblo, (entonces nada taurino) Siendo de los
más grandes de esta región extremeña y quizás entre los más grandes de este país, cuando asistí a un festejo en
una plaza portátil, que se instaló justo
a unos metros de mis (autos de choques)
en una feria que solía celebrarse en pleno invierno, y cuando apenas faltaban diez
minutos para que la terna hiciera el
paseíllo, entre los cuales desfilaría el exquisito torero de Linares en sus
comienzos, Curro Vázquez, esperando comenzar
dicho festejo, nos encontrábamos allí encaramados unas cincuenta personas,
pagando religiosamente nuestro boleto de entrada, cuando a este minúsculo grupo
se añadiera algunos más entre familias de la guardia civil, personal del ayuntamiento,
veterinarios, y demás consortes, los que a un centenar no sobrepasarían, cuando
oigo un tumulto en el exterior, justo en la puerta de cuadrilla, me acerco y
veo al señor Cañas, experimentado empresario andaluz de Écija, (ya entonces mayor)
organizador de este evento taurino, el que acaloradamente discutía con los ‘mulilleros’
de arrastre; gentes del pueblo, que pretendían hacer pasar “de válvula” a sus
familiares, que sumarían otras quince o veinte personas más.
Bajé del tendido, al reconocer algunos de los amotinados, quizás
mozos de carros pertenecientes a la naciente empresa de movimientos de áridos de
los “Pajilla” y avisados” mis empleados que rondaban cerca del meollo, pudimos
echar un capote, al viejo Cañas, y así dar fin a tan lamentable situación. El
pueblo en cuestión fue Don Benito. Hoy precisamente en la wed Badajoz
taurina.com, se anuncia a bombo y platillo la inminente apertura de todo un
Coso taurino acorde con el rango de esa ciudad, capital de las vegas altas del Guadiana,
cuyo promotor y constructor es nuestro amigo y gran aficionado a la Fiesta Nacional.
Don Juan Barco, (De Almendralejo) poseedor a su vez del Museo Taurino más completo
de todo este país.
Esperaré tras el protocolo de tal evento, por si se les
ocurre a la prensa informar de cómo y de
quién nació la idea de ese sentimiento, capaz de conmover el sentir más
popular, encelando así al organismo municipal, el que en esta ocasión prestó su
aliento incondicional en las tareas de ésta nueva edificación , que no fue otro
que, el batallador Don José Jiménez, un anciano muy aficionado, al que vi torear
en la finca de D. Demetrio Lancho, con el capote como lo hicieran aquellos
clásicos del Madrid de los Austrias, recordándome a Sánchez Bejarano, madrileño
de la vieja escuela, al que recuerdo en un filmación ya de mayor y acabó viviendo
sus últimos años en Sevilla. Al que no
veo desde hace mucho tiempo atrás.es a Don José, que fue Jefe militar de rango superior,
un valiente charro de Peñaranda de Bracamonte, con el que trabé una gran
amistad, siendo a su vez muy amigo mis amigos y compañeros feriantes Rubio-Soyo,
de los Palacios (Sevilla) y a su vez también de la familia ganadera Guardiola Domínguez y
Pérez de Vargas; D, José que vive, o
vivió en Don Benito, desde hace mucho tiempo..
¿Lo que son las cosas?
El mismo Juan Ángel Franco, crítico de solera y director
del programa, “los toros” en radio Extremadura, (al que acompañé en ocasiones
radiofónicas hoy acabábamos la grabación de la tertulia, que se emitirá en
diferido hoy domingo a las trece
treinta) al que posteriormente contestaba al otro contertulio, director de la citada
Wed Badajoz Taurina, Antonio Girol, sobre las afluencias e influencias que “atesoran”
nuestra fiesta de toros. Cierto es que, difícil es llenar un Coso, si no se acartela
en el mural un torero con tirón propio o algún otro e inesperado valor sobresaliente”
de la temporada “de curso legal “después de culminar los puertos de montaña,
Valencia. Sevilla. Madrid, ¿y cómo no? Nuestra Olivenza, tan de moda en estos
tiempos. ¿Pues, solo si viene un torero que exige un suculento montante para sortear
“ una corrida” su lote entre seis utreros?
Como para una novillada, que no de San Isidro, ni de Calasparra, o
Cenicientos, precisamente; que es a donde van a dejarse la piel los modestos, los
que de verdad quieren demostrar que juegan un duelo a vida o muerte. De no ser
así la cosa no tiene gran importancia.
Y esto no se debe consentir. Un mal endémico cosido en las
entretelas y entresijos de una “era” tan
trillada que solo levanta el polvo, por
qué el grano, es el que le sale a toda la fiesta, en sus posaderas como es
costumbre; y apostillaba yo entre ambos, sus comentarios, sobre
las tendencias y sentencias de los antiguos, y puse de ejemplo a mi Sr, padre,
el que preguntaba, ¿de quién es la corrida que viene a esta feria? Y seguidamente, ¿y quién la mata?
El toro de la cara rizada, testas sin máculas, y zapatos
con alas, badanudos, el que arrastra la cola por los alberos, debe volver. De
lo contrario esto se acaba. Tienen que volver a lucirse los “caballeros pardos”
y aun, vistiendo de oros, demostrar, ¡el porqué de sus dorados rangos! ¿Como
creen ustedes que nuestro Faraón y su homólogo, el divino filósofo de Jeré’, el
incomparable Arcángel ‘De Paula’ pudieran haber estado tanto tiempo haciendo el paseíllo? Pues
porque el toro de ahora no hace la puta mili, y deambula bobalicón, aunque
cornalones y mú bien criaos sí que están, tapando la trampa en la que se encuentra
nuestra desdichada fiesta, falta de casta y trapío acorde su genética brava y vía
ganadera.
Después llegan estos de los “derechos” sin oficios, pero
con beneficios, activistas ellos, abogando por el deporte más nacionalizado; el
de tratar desestabilizar por orden superior de “rubia-calva” y el ‘bambino’ de
León, nuestras señas más cultas e identificativas ante el mundo civilizado, las
que no se dignan en prestar la necesaria
ayuda, y solo acuden a su acoso y
derribo, estos indocumentados políticos de hoy.
¿Cómo no pueda ser yo, políticamente correcto? ¿Si
toda mi vida estuve negociando
con gerifaltes y mafiosos de todos los colores? “Yo voy soñando viajero a lo
largo del sendero. ¿Adónde el camino irá? Llegó a preguntarse uno, del cual soy su más
ferviente seguidor. Claro, uno de los de antes ¿si levantara la cabeza, me
gustaría saber qué pensaría de lo que ocurre hoy?..
Fernando naranjo
16-01-2011
Mi viejo artículo de opinión sobre la fiesta.
martes, 12 de enero de 2021
Por un carmín. -
Por un carmín.
-
El aire sobre tu frente
enarboló tus cabellos
y mi amor aquel instante
no se protegió bastante
y sumiso cayó en ellos.
Hoy solo vine a entregarte
un ramillete de versos
y tratar de enamorarte
¿cómo no? Sin alharacas
para sonsacar tus besos!
A cambio dejo un carmín
enrojecido en su esencia
para que pienses en mí
y en el riesgo que supone
la enamorada imprudencia.
Fernando naranjo duran
12-1-2018
lunes, 4 de enero de 2021
J'attendrai.
J'attendrai.
-esperaré-
Volveré con una rosa
a tu espacio enamorado;
pues nunca olvidó mi ser
aquella ocasión hermosa
que nadie me había brindado.
Y si hay que esperar espero;
siempre por ti esperaré;
que tu postigo es mi celo
sabiendo incendiar mi cuerpo
tu ardentía de mujer.
Hoy mis quitillas sin orden
parten tan desordenadas
que claman reivindicando
hasta donde cómo y cuando
acabar enamoradas.
Fernando naranjo duran
4-1-2019